diumenge, 27 de març del 2016

HISTORIA DE UN FESTIVAL


El proyecto de Festival Moncada nace con la voluntad de involucrar a uno o más artístas en la preparación de cada edición.
Antes de marcar el programa, los responsable interactuan con un/unos  "artistas asociados" para alimentar cada año una sensibilidad, una perspectiva diferente de las artes y la creatividad.
 Así en el  año 2010 unos  jóvenes talentos, son Juan Carlos Matamoros, y su quinteto Mediterranean Chamber Brass con Manuel Blanco, Carlos Malonda, Enrique Abello, Alfonso Viñas ofrecen su especialidad el Metal con la I Edición del Mediterranean Brass Festival Moncada que perdurará hasta la IV edición 2014








Se convierte como el evento cultural del verano
En el año 2011 Se Invita a otros artistas. Nacieron nuevos espacios de actuación.


En el año 2012- Paralelamente al Festival, ha creado un concurso de jóvenes intérpretes  para atraer a la nueva generación de creadores
En el año 2013 También organiza exposiciones, como parte del festival

En el año 2014



En el año 2015

Con la voluntad de  llegar a un público diferente, atento; con la voluntad de reunirse cada mes de julio con un público cada vez más numerosos y cada vez más leal, el cartel está ahora 2015 encomendado  a un artista invitado diferente: Francisco Medina perteneciente a Quamlibet -folk valenciano- y así se abrió el Festival a los Talleres de danzas del mundo con Elena Llopis; Lindy Hop y Batucada- se abre nuevas formas, a través de talleres.




La experiencia Fesmon debe perpetuarse; se debe dar un escenario permanente en Moncada. El Ayuntamiento lo ha alentado y financieramente lo apoya, sabe que Fesmon tiene éxito: ha conquistado una nueva audiencia.

Han participado artistas internacionales: Stephan Schultz, Hidgers, Joe Bugstaller, Becquet, Benucci, Alemania, America, Francia, países que han participado y estatales ONE JJ Munera, J.C Matamoros, M. Blanco, C. Malonda, F.Viñas, E Abello. Junto con la Mediterraneidad de la Capella de Ministrers, Quamlibert, Jazzom i Grupo Amores de Percusión.


Se consolidó con un presupuesto propio, un auditorio de más de 500 entradas,  en más de ocho actuaciones repartidas en cuatro días y el mismo lugar escénico: patio del Centro Cultural Blasco Ibáñez.
Si cada edición es diferente de los otros, sobre la base de una diversidad de miradas, la creación contemporánea permanece en el centro del Festival y su programación  El Festival de Moncada ofrece al espectador el placer del descubrimiento  haciendo de la ciudad un foro para visitantes en una atmósfera atractiva para artistas y público.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada